Muchas personas hoy en día desean tener su propio negocio y optan por los más populares como son los siguientes: cabinas telefónicas, cibercafés, comidas rápidas, cafeterías o lo que yo llamo (all in one) que son negocios que tienen de todo un poco en su local comercial por ejemplo una tienda da el servicio de copias, cabinas telefónicas, servicio de internet y los más osados venden ahí mismo películas piratas y ropa.
En mi ciudad que es Guaranda se ha popularizado los cibercafés y viendo cómo crecen estos pequeños negocios lo he clasificado de la siguiente manera:
- Los sinvergüenzas
- Las huecas.
- All in one.
- Las Tortugas
- Los legales.
Los Sinvergüenzas.- Son cibercafés que no están legalmente constituidos, pues la estrategia de ellos es siempre competir con el precio, hasta llegar al punto de bajar hasta el 50% del valor de lo que cuesta realmente el uso del equipo con acceso a Internet. ¿Pero cómo sacan utilidades?, es muy simple explicarlo con el siguiente ejemplo.
CNT (Corporación Nacional de Telecomunicaciones) es la empresa que brinda a usuarios domésticos y empresariales el servicio de Internet, según los usuarios y la velocidad que se contrate varía su precio.
Para los usuarios domésticos el servicio se llama FastBoy y para las empresas el servicio se llama Corporativo.
Ahora el costo a pagar es de la siguiente manera:
FastBoy de 1024x512 Kb/s valor $65+impuestos
Corporativo para cibercafé 1024x512 valor $265 + impuestos
La diferencia es de 200 dólares.
¿Pero dónde está la estrategia?
Lo que primero que hacen es contratar un FastBoy para la casa, los técnicos de CNT tienen la consigna de no instalar este tipo de servicio a los cibercafés y hacen una inspección, como está todo en orden lo instalan sin ningún problema pero eso creyeron, dejan pasar de uno a tres meses, compran equipos y listo ya está el negocio (cibercafé) como para los dueños (sinvergüenzas) el servicio les cuesta barato, ahora lo difícil es ganar clientela; no les conviene dar a $1 la hora de Internet, pues la mayoría de estos negocios tienen ese precio establecido.
Entonces ponen pancartas con letras gigantes “Internet a 0.50 ctvs. La hora”, el cliente siempre buscará lo más barato y se pregunta así mismo “Si en el local X está a dólar la hora y en la otra cuadra está a 0.50 ctvs el mismo tiempo, la velocidad es la misma, prefiero camino una cuadra más y me ahorro la mitad de lo que pagaba”, es fácil sacar conclusiones quien tendrá más clientes y mayores utilidades.
Hasta que CNT se dé cuenta de este delito ganarán clientes, utilidades y bajonearán a la competencia.
CNT no impone multa ni sanción alguna para estos sinvergüenzas simplemente cambia el servicio de FastBoy a Corporativo, no ha pasado nada, lo único que les dicen es que se registren para tener permiso de funcionamiento.
A la larga tienen que legalizarse y subir los precios, se darán cuenta que en vez de mejorar, dañarán el servicio pues como sólo buscan lucrar y no les interesa la satisfacción del cliente optan por cerrar.
Las Huecas
Son muy parecidos a los sinvergüenzas (contratan un FastBoy) pero ellos tratan de estar lo más escondidos posibles, quiero decir que no ponen ni rótulos ni adecuan local alguno, simplemente instalan de 1 a 5 máquinas en la sala o en algún cuarto con espacio mínimo, el precio varía de 0.60 – 0.80 ctvs., la hora en otros casos dejan al precio que la mayoría están.
La estrategia de “Las Huecas” no da resultado 100% ¿por qué?, como no se dan a conocer la mayoría de sus clientes son vecinos, amigos y conocidos; estos cibercafés si se los pueden llamar así no viven mucho tiempo. Las razones pueden ser: incomodidad, falta de publicidad y visión del propietario.
All in one
Estos cibercafés están legalmente constituidos pero su estrategia es brindar varios servicios no se centran en el alquiler del Internet si no también ofrecen el servicio de cabinas telefónicas, copias, mini tienda, mini librería y como si fuera poco, cursos de todas las aplicaciones conocidas.
También otro ejemplo de All in one son los locutorios que ofrecen cabinas telefónicas con servicio de Internet y reparación de celulares.
Estos negocios no mueren fácilmente, pues evolucionan en precio y calidad, todo depende del cliente, si le gusta tener todo al alcance o no.
Las Tortugas
No hay peor pesadilla que encontrar un cibercafé tortuga, aunque están legalmente constituidas, la estrategia es contratar a CNT un plan corporativo lo más barato que haya es decir (256 x 128 kb/s) que cuesta aproximadamente $130 + impuestos, como que la pesadilla no acaba ahí también los equipos son bien lentos pues adquirieron usadas o simplemente para ahorrarse vieron las más económicas con bajas prestaciones.
Las tortugas con tiempo, se convierten en negocios All in one o simplemente se van de quiera por el más servicio.
Los legales
Estos cibercafés buscan brindar el mejor servicio y tener la mayor utilidad, a cambio la navegación es súper rápida, poseen equipos con las mejores prestaciones, el local brinda la mejor comodidad, poseen personal capacitado para ayudar en cualquier cosa al cliente y no conformen con todo esto ofrecen otros tipos de servicios relacionados como por ejemplo trascripción de texto, venta de suministro, asesoría y mantenimiento de computadoras, etc.
Pero tienen un punto débil, la competencia desleal.
En conclusión
Es rentable un cibercafé, para mí sí, siempre y cuando se sepa ganarse a la gente, brindar un servicio de primera y sobre todo trabajar honradamente, como dice el dicho “Para todos siempre hay”.
Mi consejo si alguien quiere ponerse un cibercafé asesorese no sólo en la parte técnica si no tambien en la parte comercial y relaciones humanas, grábese este dicho "El cliente es la persona más importante para el negocio", no caiga es lo desleal pues el dinero mal ganado nunca dura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario